IGLESIASLOCALES

Ermita de San Antonio de Padua

Información Ermita de San Antonio de Padua

En la población de Chañe, provincia de Segovia, se encuentra la Ermita de San Antonio de Padua, un lugar de culto que ha sido parte importante de la historia y tradición de la zona. Esta pequeña ermita, dedicada al santo que es conocido por ser el patrono de los objetos perdidos, atrae a numerosos fieles y visitantes que buscan consuelo y protección.

Historia de la Ermita

La Ermita de San Antonio de Padua fue construida en el siglo XVIII y ha sido testigo de innumerables eventos y celebraciones a lo largo de los años. Su arquitectura sencilla pero hermosa, con paredes de piedra y un pequeño campanario, es un reflejo de la devoción de los habitantes de Chañe hacia San Antonio.

Según la tradición local, la ermita fue construida en el lugar donde se encontraba una antigua capilla dedicada al santo, la cual fue destruida en una guerra que azotó la región. Los habitantes de Chañe decidieron reconstruir el lugar de culto como una muestra de agradecimiento por la protección que San Antonio les había brindado durante tiempos difíciles.

Actividades y Celebraciones

La Ermita de San Antonio de Padua es un lugar de encuentro para la comunidad de Chañe, donde se realizan diversas actividades religiosas y festividades a lo largo del año. Una de las celebraciones más importantes es la fiesta en honor a San Antonio, que se lleva a cabo el 13 de junio y atrae a fieles de toda la región.

Durante la fiesta de San Antonio, se realizan procesiones, misas y actividades culturales que reflejan la devoción de los habitantes de Chañe hacia su santo patrono. Además, se llevan a cabo rifas, banquetes y otras actividades que buscan recaudar fondos para el mantenimiento y conservación de la ermita.

Arte y Arquitectura

La Ermita de San Antonio de Padua cuenta con una rica colección de arte sacro, que incluye esculturas, pinturas y objetos litúrgicos que han sido donados por los fieles a lo largo de los años. Entre las piezas más destacadas se encuentra una hermosa imagen de San Antonio realizada en madera policromada, que data del siglo XIX.

El interior de la ermita es un verdadero tesoro artístico, con pinturas murales que representan escenas de la vida de San Antonio y decoraciones doradas que le dan un aire de majestuosidad al lugar. Los visitantes pueden disfrutar de la belleza y la serenidad de la ermita, mientras se sumergen en la historia y la devoción que se respira en cada rincón.

Visitas y Horarios

La Ermita de San Antonio de Padua está abierta al público todos los días, excepto los lunes, y se puede visitar de forma gratuita. Los horarios de visita varían según la época del año, por lo que se recomienda consultar con antelación para planificar tu visita.

Si te encuentras en la provincia de Segovia, no puedes dejar de visitar la Ermita de San Antonio de Padua en Chañe, un lugar de culto lleno de historia, arte y devoción que te transportará a otro tiempo y te permitirá conectar con lo sagrado en un entorno único y especial.

Imágenes Ermita de San Antonio de Padua

Localización Ermita de San Antonio de Padua

Contactar Ermita de San Antonio de Padua

Si detecta cualquier error en la ficha de la iglesia o centro de culto, no dude en comunicarse con nosotros desde aquí. No olvide mencionar el nombre y ubicación de la iglesia o centro.
Dirección: 40216 Chañe, Segovia Población: Chañe Provincia: Segovia Código Postal: 40216 Google Maps: Ficha en Google

Opiniones Ermita de San Antonio de Padua

La tortuga Tomasa Comentario de Google
Está construida en honor a San Antonio de Padua y ubicada en el lugar en el que se encontraba la aldea conocida por el nombre de El Valle. Al despoblarse se colocó la imagen de la Virgen de los Remedios, su patrona, en el altar de la Ermita y la de San Antonio se trasladó a la iglesia.
cristian dan Comentario de Google
Es todo viejo....faltan cambios!!
La tortuga Tomasa Comentario de Google
Está construida en honor a San Antonio de Padua y ubicada en el lugar en el que se encontraba la aldea conocida por el nombre de El Valle. Al despoblarse se colocó la imagen de la Virgen de los Remedios, su patrona, en el altar de la Ermita y la de San Antonio se trasladó a la iglesia.
cristian dan Comentario de Google
Es todo viejo....faltan cambios!!
rafael angel campaña lozano Comentario de Google
Me gusta pues si tienes alguna pena vas y se la cuenta y alo mejor se suliciona

Deja una opinión

Los campos obligatorios están marcados con *.
El comentario se revisará antes de ser publicado.

Publicar el comentario