IGLESIASLOCALES

Ermita de San Gregorio

Información Ermita de San Gregorio

En la población de Fuentesoto, ubicada en la provincia de Segovia, se encuentra la Ermita de San Gregorio, un lugar de culto de gran importancia para los habitantes de esta localidad y para los visitantes que desean conocer más sobre la historia y la tradición religiosa de la zona. Esta ermita, que data del siglo XVII, es un ejemplo de la arquitectura barroca típica de la región y cuenta con una rica decoración en su interior que la convierte en un lugar único y especial.

Historia y arquitectura de la Ermita de San Gregorio

La Ermita de San Gregorio fue construida en el siglo XVII por la Hermandad de San Gregorio, una cofradía religiosa que se encargaba de organizar las festividades en honor a este santo. La ermita presenta una planta rectangular con una sola nave y está construida en mampostería y ladrillo, con un sencillo pero elegante estilo barroco. En su fachada principal se puede apreciar una portada de piedra con arco de medio punto y una imagen de San Gregorio en relieve, que da la bienvenida a los visitantes.

En el interior de la ermita se pueden encontrar numerosos elementos decorativos de gran valor artístico, como retablos barrocos, pinturas religiosas y esculturas de santos, que reflejan la devoción y la fe de los habitantes de Fuentesoto a lo largo de los siglos. Destaca especialmente el retablo mayor, dedicado a San Gregorio, que preside el altar mayor y que está decorado con columnas salomónicas, entrecalles doradas y diversas tallas de santos y ángeles.

Festividades y tradiciones en la Ermita de San Gregorio

La Ermita de San Gregorio es el centro de numerosas festividades y celebraciones religiosas a lo largo del año, siendo la festividad de San Gregorio Magno, el 3 de septiembre, la más importante. Durante este día, los habitantes de Fuentesoto se reúnen en la ermita para asistir a la misa en honor al santo, que es seguida de una procesión por las calles del pueblo en la que se porta la imagen de San Gregorio.

Otra tradición muy arraigada en Fuentesoto es la Romería de San Gregorio, que tiene lugar el último fin de semana de abril. En esta romería, los vecinos de Fuentesoto se desplazan hasta la ermita para realizar una jornada de convivencia en la que se comparten alimentos, se baila y se canta, en un ambiente festivo y familiar. Esta romería es una muestra de la devoción y el cariño que los habitantes de Fuentesoto sienten por su patrón, San Gregorio.

Visita la Ermita de San Gregorio

Si estás interesado en conocer la Ermita de San Gregorio y descubrir la historia y la tradición de este lugar de culto, te recomendamos que visites Fuentesoto y te acerques a la ermita para disfrutar de su belleza y de su ambiente de paz y recogimiento. Puedes admirar la arquitectura barroca de la ermita, contemplar sus retablos y pinturas religiosas, y participar en alguna de las festividades que se celebran en honor a San Gregorio a lo largo del año.

La Ermita de San Gregorio es un lugar mágico y especial que merece la pena visitar para conocer más sobre la historia, la religión y la cultura de la provincia de Segovia y de sus habitantes. No te pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro arquitectónico y artístico en pleno corazón de Fuentesoto.

Imágenes Ermita de San Gregorio

Localización Ermita de San Gregorio

Contactar Ermita de San Gregorio

Si detecta cualquier error en la ficha de la iglesia o centro de culto, no dude en comunicarse con nosotros desde aquí. No olvide mencionar el nombre y ubicación de la iglesia o centro.
Dirección: C. Real, 27, 40314 Fuentesoto, Segovia Población: Fuentesoto Provincia: Segovia Código Postal: 40314 Página web: Web Google Maps: Ficha en Google

Opiniones Ermita de San Gregorio

Jose Manuel Sanchez Melero Comentario de Google
Buen sitio desde el que mirar el pueblo o un atardecer. Iglesia de estilo visigodo rehabilitada en 2006, con varias estelas discoidales de enterramientos de origen desconocido.
Carlos Alvarado Comentario de Google
Es una ermita que estaba en malas condiciones y gracias a la gente del pueblo con sus donativos que podía ir dando cada familia y cada persona se ha reconstruido y se ha conseguido restaurar y tiene una pinta espectacular
Jose Manuel Sanchez Melero Comentario de Google
Buen sitio desde el que mirar el pueblo o un atardecer. Iglesia de estilo visigodo rehabilitada en 2006, con varias estelas discoidales de enterramientos de origen desconocido.
Carlos Alvarado Comentario de Google
Es una ermita que estaba en malas condiciones y gracias a la gente del pueblo con sus donativos que podía ir dando cada familia y cada persona se ha reconstruido y se ha conseguido restaurar y tiene una pinta espectacular
Paco Lopez Comentario de Google
Es una plaza que es el techo del mercado de abastos. No tiene nada más que 4 bancos y acceso a ella por una escalera a ambos lados.
Rafael B. Comentario de Google
Todo Bien.
Antonio Comentario de Google
Genial

Deja una opinión

Los campos obligatorios están marcados con *.
El comentario se revisará antes de ser publicado.

Publicar el comentario