Ermita De Santa Ana
Información Ermita De Santa Ana
En el año 1856, la familia de Máximo Aguirre realizó una importante compra en la zona de Getxo, adquiriendo la llamada “Vega de Lamiaco”. Esta propiedad comprendía tanto la playa como la marisma de Lamiaco, ubicadas en lo que hoy es el actual barrio de Santa Ana. La familia veía un gran potencial en estos terrenos, especialmente por su ubicación privilegiada cercana a la costa.
Con esta adquisición, los Aguirre no solo obtuvieron un espacio natural, sino que también comenzaron a dotar la zona de nuevos usos. Transformaron parte del lugar en un gran área deportiva y recreativa, que pronto se volvió atractiva para los vecinos y visitantes estivales de Santa Ana y Las Arenas. De esa forma, la “Vega de Lamiaco” se convirtió en un punto de encuentro para el ocio y el esparcimiento local.
La promoción y construcción de los primeros edificios
El año 1863 marcó el fallecimiento de Máximo Aguirre, dejando a su viuda, Francisca de Labroche, y a sus hijos, Ezequiel y Eduardo, al frente de sus proyectos. Decididos a continuar el legado familiar, organizaron la sociedad “Viuda de Máximo Aguirre e Hijos”, con la finalidad de promocionar y desarrollar los terrenos adquiridos anteriormente.
En 1864, comenzaron las primeras construcciones en la “Vega de Lamiaco”. Entre ellas destacan la casa de Ezequiel Aguirre, la de su cuñado, Eduardo Coste Vildósola, y la ermita de Santa Ana. Estas edificaciones marcaron el inicio de la urbanización de la zona y representan los primeros pasos hacia la consolidación del actual barrio de Santa Ana.
La fundación de la ermita de Santa Ana
Una de las obras más relevantes impulsadas fue la ermita de Santa Ana, fundada en 1864 por Dña. Francisca Labrocha, la viuda de Máximo Aguirre. La construcción estuvo a cargo de Modesto de Echániz y Zavalla, y tuvo un costo total de 15.000 pesetas, una suma considerable para la época.
En ese entonces, el lugar era un arenal, muy diferente a la actual zona urbana donde se encuentra, justo en los cruces de la calle Santa Ana con Máximo Aguirre. La ermita fue el primer y único lugar de culto de Las Arenas desde su inauguración en 1864 hasta 1876, convirtiéndose en un punto de referencia espiritual para los habitantes y visitantes.
El valor artístico y patrimonial de la ermita
La ermita de Santa Ana es reconocida como uno de los ejemplos más antiguos del estilo neogótico en Bizkaia. Su portada, también de diseño neogótico, se distingue por un rosetón sobre la puerta de entrada y, en la parte superior de la fachada, una cruz de hierro la corona.
La imagen de Santa Ana, adquirida por la fundadora en París, se conserva en su interior y da nombre a la ermita. Actualmente, este edificio es patrimonio de los herederos de Máximo Aguirre y sigue siendo un símbolo importante dentro del barrio.
Celebración y significado actual
La fiesta dedicada a Santa Ana se celebra cada 26 de julio y constituye una de las celebraciones más importantes del barrio. Es una ocasión especial para la comunidad, que honra así su pasado y mantiene vivas sus tradiciones.
El paso del tiempo ha transformado el antiguo arenal en una zona urbana vibrante, pero la ermita de Santa Ana sigue siendo un testimonio del esfuerzo y la visión de la familia Aguirre, además de un legado arquitectónico y cultural para todos los vecinos y visitantes de Getxo y Las Arenas.
Imágenes Ermita De Santa Ana
Localización Ermita De Santa Ana
Contactar Ermita De Santa Ana
Opiniones Ermita De Santa Ana



























Deja una opinión
Los campos obligatorios están marcados con *.
El comentario se revisará antes de ser publicado.