Basílica de San Francisco Javier
Información Basílica de San Francisco Javier
Si te encuentras en la provincia de Navarra y estás buscando un lugar de culto con una historia fascinante, la Basílica de San Francisco Javier es una excelente opción para visitar. Ubicada en la pintoresca población de Javier, esta impresionante iglesia es un destino popular para peregrinaciones y turismo religioso.
Historia de la Basílica de San Francisco Javier
La Basílica de San Francisco Javier fue construida en el siglo XVI en honor a San Francisco Javier, uno de los misioneros más famosos de la Compañía de Jesús. San Francisco Javier nació en el castillo de Javier, cerca de la localidad donde se encuentra la basílica, y se dedicó a viajar por todo el mundo para llevar el mensaje del evangelio a tierras lejanas.
La construcción de la Basílica de San Francisco Javier se inició en el año 1553, poco después de la canonización de San Francisco Javier por el papa Gregorio XV. La iglesia fue diseñada en estilo renacentista y cuenta con una impresionante fachada decorada con esculturas y relieves que representan escenas de la vida de San Francisco Javier.
Arte y arquitectura de la Basílica
La Basílica de San Francisco Javier es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura sacra renacentista en España. Su interior está ricamente decorado con obras de arte de gran valor artístico, incluyendo pinturas, esculturas y tallas en madera. Uno de los elementos más destacados de la basílica es el sepulcro de San Francisco Javier, una impresionante obra escultórica que atrae a fieles y turistas de todo el mundo.
Además del sepulcro de San Francisco Javier, la basílica alberga numerosas capillas y altares dedicados a diversos santos y vírgenes. Las vidrieras de colores que adornan las ventanas permiten que la luz natural ilumine el interior de la iglesia, creando un ambiente sagrado y solemne que invita a la reflexión y la oración.
Actividades y eventos en la Basílica
La Basílica de San Francisco Javier es un lugar de culto activo que acoge una amplia variedad de actividades religiosas a lo largo del año. Muchos fieles acuden a la basílica para participar en misas, procesiones y celebraciones especiales en honor a San Francisco Javier y otros santos venerados en la iglesia.
Además de las actividades religiosas, la Basílica de San Francisco Javier también es un escenario popular para conciertos de música sacra, conferencias y exposiciones de arte religioso. Estos eventos atraen a visitantes de todas partes que desean conocer la historia y la espiritualidad que se respira en este lugar sagrado.
Visita la Basílica de San Francisco Javier
Si estás planeando una visita a la provincia de Navarra, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la Basílica de San Francisco Javier en la localidad de Javier. Ya sea que seas un creyente ferviente o simplemente un aficionado a la historia y el arte, esta impresionante iglesia te cautivará con su belleza y su profundo significado espiritual.
Consulta los horarios de apertura de la basílica y planifica tu visita para poder disfrutar plenamente de su ambiente único y de sus tesoros artísticos. Ya sea que vayas en peregrinación o simplemente de paso, la Basílica de San Francisco Javier te dejará una impresión duradera y te invitará a sumergirte en la historia y la fe que han marcado este lugar durante siglos.
Imágenes Basílica de San Francisco Javier
Localización Basílica de San Francisco Javier
Contactar Basílica de San Francisco Javier
Si detecta cualquier error en la ficha de la iglesia o centro de culto, no dude en comunicarse con nosotros desde
aquí. No olvide mencionar el nombre y ubicación de la iglesia o centro.
Dirección: Pl. San Francisco Javier, 31411 Javier, Navarra
Población: Javier
Provincia: Navarra
Código Postal: 31411
Página web: Web
Email: Ver email
Google Maps: Ficha en Google
Opiniones Basílica de San Francisco Javier
Elena Unzueta Torre
Comentario de Google
Junto al Castillo de Xavier se encuentra la Basílica. Muy bien conservada y cuidada. Hay misa a las 13:00 a diario.
Jose Gregorio Lepervanche Valencia
Comentario de Google
La Basílica de San Francisco Javier está adosada al Castillo de Javier. San Francisco Javier, patrono de Navarra y de las misiones católicas nació el 7 de abril de 1506 en el castillo. Durante nuestra visita a la basílica, fuimos a la…
Katy Sánchez
Comentario de Google
La basílica de San Francisco adyacente al Casillo realizada a finales del S.XIX y principios del XX es de estilo ecléctico. Se construyó sobre parte del palacio donde vivió la familia Jaso-Azpilicueta padres de Javier.…
Carlos Javier López Cifuentes
Comentario de Google
Un lugar fantástico, con un museo muy barato e increíblemente espectacular. Pinturas, recreaciones históricas, todas las culturas en las cuales San Francisco Javier estuvo involucrado.
Jose Antonio Marmol
Comentario de Google
El castillo me encantó se puede visitar, esta perfectamente conservado y la capilla también se puede ver.\nRealizada por el arquitecto Ángel Goicoechea, entre 1896 y 1901, por encargo de…
S Saenz
Comentario de Google
Preciosa y muy cuidada Basílica que merece la pena conocerla, sobre todo, si tienes la suerte como fue en nuestro caso, de que sea un padre jesuita el que os explique los detalles.después de la pandemia y durante dos años que no se ha…
Jose Amador Teira Gude
Comentario de Google
Basílica de San Javier pegada al castillo del mismo nombre que nos pareció bonitisima
Jose Antonio Gonzalez Nieto
Comentario de Google
Ante todo, recalcar que esta es una construcción moderna, de finales del XIX que se hizo durante una de las obras de reconstrucción del castillo de Javier, predominando el estilo neorrománico en la portada y el neogótico en el interior.…
Oihan Fernández “Nique99”
Comentario de Google
Muy bonita, pequeña y sencilla pero con encanto. En un entorno muy bonito, recomendado.
Ipar
Comentario de Google
Preciosa basílica junto al Castillo de Javier. Entrada gratuita.
Mercedes Llop
Comentario de Google
El castillo de f.javier est muy bien conservado imprescindible visita si esta por pamplona
Mariano Cianciardo Rocca
Comentario de Google
Estuvimos con la familia hace unos meses.\nTuvimos la suerte de dar con el cura que está asignado allí, un hombre de casi 90 años, que se presentó y nos contó pausadamente la historia de esta bella…
Salvador Moreno
Comentario de Google
Interesante la Basílica de San Francisco Javier cuya entrada es gratuita. Está situada junto al Castillo de Javier donde nació y se crió el santo. Fue construida por Ángel Goicoechea entre 1896 y 1901. La fachada es de estilo neorrománico,…
Ax
Comentario de Google
Bonita y bien cuidada.\nAnexa al castillo-museo de Javier.\nEntrada libre.…
susana jimenez
Comentario de Google
El origen habría que buscarlo en el siglo X o en el XI. Sufriendo a lo largo de los siglos diferentes reformas y modificaciones.…
Miguel Mck027
Comentario de Google
Digno de visitarse, tanto el castillo como la basilica.
Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas
Comentario de Google
La Basílica es muy bonita y merece mucho la pena conocerla, sobre todo se te la explica algún jesuita, para conocer mejor todos los detalles.\nLugar de oración y recogimiento, de paz y devoción.
José Carlos Pino
Comentario de Google
Preciosa, no muy grande, pero hermosa sin duda.
Oscar Martin
Comentario de Google
El Castillo es precioso por fuera, pero la verdad me defraudo un poco la visita. Está habilitado como un museo o exposición.
Francisco Espinosa Pastorín
Comentario de Google
Preciosa, por mucho tiempo qué estuviera escribiendo, sería imposible describir tanta preciosidad. Mejor visitarla y disfrutarla
Jesus Dominguez
Comentario de Google
Uno de los lugares más destacados de Navarra por nacer en el castillo, junto a la basílica, San Francisco Javier, el gran Santo misionero Navarro.
Txetxo Aparicio
Comentario de Google
Preciosa basílica que une diferentes estilos, merece la pena entrar. Me encantaron los capiteles que cuentan la vida del santo y la fachada.
Angel Beneyto
Comentario de Google
El Club Atlético Osasuna realizando la tradicional ofrenda a San Francisco Javier, patrón de Navarra antes del comienzo de La Liga.
Gerardo
Comentario de Google
Un lugar que hay que visitar...\nLa misa después de correr desde Pamplona la verdad no estra bien pero bueno en su momento ya se hizo el esfuerzo ...gratificante .
Nati Escribano
Comentario de Google
me gustó y su historia más lo que es una pena que se esté cayendo por abandono
Ignacio Aguirre
Comentario de Google
Preciosa, como el castillo.
R. J.
Comentario de Google
Esta Basílica atesora un recuerdo para la eternidad.
Alvaro Goenaga Echechipea
Comentario de Google
Visita anual obligatoria!!!
Alejoo_010
Comentario de Google
Muy buena gracias por todo
Rolando Villoslada
Comentario de Google
Un neogotico agradable
Santiago Gomez
Comentario de Google
Precioso
Jaume Arisa
Comentario de Google
Realizada a finales del siglo XIX y principios del XX.\nHay una placa que indica el lugar en el que nació Francisco Javier.
Yoye Cassagne
Comentario de Google
Magnífica basílica para visitar absolutamente.
Lamuscade Delaguerliche
Comentario de Google
parada imprescindible!!!!! Increíble restauración del Castel!!! La vida de François Xavier!!!!!????????????…
Albertus Henny Setyawan
Comentario de Google
Bonito lugar y buen servicio.
Agl G. R.
Comentario de Google
por qué
Elena Unzueta Torre
Comentario de Google
Junto al Castillo de Xavier se encuentra la Basílica. Muy bien conservada y cuidada. Hay misa a las 13:00 a diario.
Jose Gregorio Lepervanche Valencia
Comentario de Google
La Basílica de San Francisco Javier está adosada al Castillo de Javier. San Francisco Javier, patrono de Navarra y de las misiones católicas nació el 7 de abril de 1506 en el castillo. Durante nuestra visita a la basílica, fuimos a la…
Katy Sánchez
Comentario de Google
La basílica de San Francisco adyacente al Casillo realizada a finales del S.XIX y principios del XX es de estilo ecléctico. Se construyó sobre parte del palacio donde vivió la familia Jaso-Azpilicueta padres de Javier.…
Carlos Javier López Cifuentes
Comentario de Google
Un lugar fantástico, con un museo muy barato e increíblemente espectacular. Pinturas, recreaciones históricas, todas las culturas en las cuales San Francisco Javier estuvo involucrado.
Jose Antonio Marmol
Comentario de Google
El castillo me encantó se puede visitar, esta perfectamente conservado y la capilla también se puede ver.\nRealizada por el arquitecto Ángel Goicoechea, entre 1896 y 1901, por encargo de…
S Saenz
Comentario de Google
Preciosa y muy cuidada Basílica que merece la pena conocerla, sobre todo, si tienes la suerte como fue en nuestro caso, de que sea un padre jesuita el que os explique los detalles.después de la pandemia y durante dos años que no se ha…
Jose Amador Teira Gude
Comentario de Google
Basílica de San Javier pegada al castillo del mismo nombre que nos pareció bonitisima
Jose Antonio Gonzalez Nieto
Comentario de Google
Ante todo, recalcar que esta es una construcción moderna, de finales del XIX que se hizo durante una de las obras de reconstrucción del castillo de Javier, predominando el estilo neorrománico en la portada y el neogótico en el interior.…
Oihan Fernández “Nique99”
Comentario de Google
Muy bonita, pequeña y sencilla pero con encanto. En un entorno muy bonito, recomendado.
Ipar
Comentario de Google
Preciosa basílica junto al Castillo de Javier. Entrada gratuita.
Mercedes Llop
Comentario de Google
El castillo de f.javier est muy bien conservado imprescindible visita si esta por pamplona
Mariano Cianciardo Rocca
Comentario de Google
Estuvimos con la familia hace unos meses.\nTuvimos la suerte de dar con el cura que está asignado allí, un hombre de casi 90 años, que se presentó y nos contó pausadamente la historia de esta bella…
Salvador Moreno
Comentario de Google
Interesante la Basílica de San Francisco Javier cuya entrada es gratuita. Está situada junto al Castillo de Javier donde nació y se crió el santo. Fue construida por Ángel Goicoechea entre 1896 y 1901. La fachada es de estilo neorrománico,…
Ax
Comentario de Google
Bonita y bien cuidada.\nAnexa al castillo-museo de Javier.\nEntrada libre.…
susana jimenez
Comentario de Google
El origen habría que buscarlo en el siglo X o en el XI. Sufriendo a lo largo de los siglos diferentes reformas y modificaciones.…
Miguel Mck027
Comentario de Google
Digno de visitarse, tanto el castillo como la basilica.
Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas
Comentario de Google
La Basílica es muy bonita y merece mucho la pena conocerla, sobre todo se te la explica algún jesuita, para conocer mejor todos los detalles.\nLugar de oración y recogimiento, de paz y devoción.
José Carlos Pino
Comentario de Google
Preciosa, no muy grande, pero hermosa sin duda.
Oscar Martin
Comentario de Google
El Castillo es precioso por fuera, pero la verdad me defraudo un poco la visita. Está habilitado como un museo o exposición.
Francisco Espinosa Pastorín
Comentario de Google
Preciosa, por mucho tiempo qué estuviera escribiendo, sería imposible describir tanta preciosidad. Mejor visitarla y disfrutarla
Jesus Dominguez
Comentario de Google
Uno de los lugares más destacados de Navarra por nacer en el castillo, junto a la basílica, San Francisco Javier, el gran Santo misionero Navarro.
Txetxo Aparicio
Comentario de Google
Preciosa basílica que une diferentes estilos, merece la pena entrar. Me encantaron los capiteles que cuentan la vida del santo y la fachada.
Angel Beneyto
Comentario de Google
El Club Atlético Osasuna realizando la tradicional ofrenda a San Francisco Javier, patrón de Navarra antes del comienzo de La Liga.
Gerardo
Comentario de Google
Un lugar que hay que visitar...\nLa misa después de correr desde Pamplona la verdad no estra bien pero bueno en su momento ya se hizo el esfuerzo ...gratificante .
Nati Escribano
Comentario de Google
me gustó y su historia más lo que es una pena que se esté cayendo por abandono
Ignacio Aguirre
Comentario de Google
Preciosa, como el castillo.
R. J.
Comentario de Google
Esta Basílica atesora un recuerdo para la eternidad.
Alvaro Goenaga Echechipea
Comentario de Google
Visita anual obligatoria!!!
Alejoo_010
Comentario de Google
Muy buena gracias por todo
Rolando Villoslada
Comentario de Google
Un neogotico agradable
Santiago Gomez
Comentario de Google
Precioso
Jaume Arisa
Comentario de Google
Realizada a finales del siglo XIX y principios del XX.\nHay una placa que indica el lugar en el que nació Francisco Javier.
Yoye Cassagne
Comentario de Google
Magnífica basílica para visitar absolutamente.
Lamuscade Delaguerliche
Comentario de Google
parada imprescindible!!!!! Increíble restauración del Castel!!! La vida de François Xavier!!!!!????????????…
Albertus Henny Setyawan
Comentario de Google
Bonito lugar y buen servicio.
Agl G. R.
Comentario de Google
por qué
Canal BMTV España
Comentario de Google
La torre de la Victoria es un símbolo en el perfil arquitectónico de Estepa, predomina su altura sobre los techos de las casas e iglesias. Es elegante y alta. Desde el mirador del castillo se puede ver como ella en su soledad observa la…
David Estrada
Comentario de Google
La torre parece reciente y está en perfecto estado pero son los restos de una antigua iglesia. La zona es muy tranquila y bonita para pasear. Está bastante alta por lo que tendrás que subir calles con bastante pendiente para llegar a ella.…
José A Díaz
Comentario de Google
Además de los famosos polvorones y mantecados, Estepa cuenta con un importante patrimonio religioso. La torre de la victoria es uno de los emblemas de la villa. Es lo único que se conserva de la antigua iglesia.
F. Javier
Comentario de Google
El entorno es una maravilla, lástima que la plaza estuviese llena de coches aparcados. El ayuntamiento debería regular, en según qué sitios del pueblo, el estacionamiento de vehículos. Por esta razón no doy 5 estrellas.
Manuel Bernal
Comentario de Google
Esta gran torre de 40 metros de altura fue levantada entre 1760 y 1766 como parte de la iglesia del antiguo Convento de la Victoria de Estepa (Sevilla), en el que desarrollaba su actividad desde 1562 la Orden de los Padres Mínimos de San…
Javier Baxter
Comentario de Google
Levantada entre los años 1760 y 1766 según reza la inscripción conmemorativa que ostenta en uno de los frentes de su primer cuerpo, la torre constituye un magnífico ejemplar de la arquitectura barroca, que conserva plenamente todo el…
Marga López “Los viajes de margalliver”
Comentario de Google
Es el único vestigio que queda de la desaparecida iglesia de la Victoria. Tiene 40 metros de altura y es reconocida como uno de los ejemplos del barroco dieciochesco andaluz. Desconozco si se puede visitar, pero en la oficina de turismo no nos mencionaron nada, así que entiendo que no.
Jose Maria Rodriguez
Comentario de Google
Muy bella, se debería restaurar los restos de la iglesia.
Francisco Solís Núñez
Comentario de Google
Precioso monumento de lo que queda de una iglesia derruida.
Amanda Carrasco
Comentario de Google
Un lugar precioso tanto de noche como de día.
Samuel R
Comentario de Google
Ubicada en una pequeña plaza con el mismo nombre y junto a algunos restos arqueológicos. La vimos desde el cerro
José Juan Ordóñez
Comentario de Google
Preciosa torre de un antiguo monasterio
Eva Navarro
Comentario de Google
Torre barroca de la desaparecida iglesia de la Victoria. Un regalado para los visitantes de Estepa
Javier Gonzalez-Soria
Comentario de Google
Adscrito a los siglos XVI al XVIII, el Antiguo Convento de los Mínimos (Convento de la Victoria) se elevó en Estepa en 1561 bajo el patrocinio de los Marqueses de Estepa. Actualmente puede verse desde el exterior el solar que ocupaba el…
roselindo74
Comentario de Google
Gran lugar para disfrutar de bellos rincones
Jose A. Rubio
Comentario de Google
Bonita torre, muy bien conservada, al contrario del espacio que la rodeaba...
manuel GaRe
Comentario de Google
Muy bonita
CRBC CRBC
Comentario de Google
Solo se conserva la espectacular torre recientemente restaurada y un muro de la iglesia en ruinas.
Rocío Fernandez
Comentario de Google
Lugar emblemático, de belleza desmesurada que te trasporta años atrás.
Luisa Plaza
Comentario de Google
Estepa es más que mantecados. Muy bonito
Francisco Javier Merat Alfaro
Comentario de Google
Es uno de los lugares históricos más importantes y detallados de Estepa
QUIQUE BRACHO
Comentario de Google
Inigualable rincón del conjunto Histórico de Esteoa
Kenza chouafa
Comentario de Google
Un pueblo con monumentos bonitos
ANSISTERS
Comentario de Google
Pueblo de casas blancas impregnado del olor a mantecado!!!
Maria Blanco
Comentario de Google
Un sitio precioso y tranquilo
Eduardo Rodriguez
Comentario de Google
Bonito lugar pero descuidado...
Francisco padilla sanchez
Comentario de Google
Preciosa
Francisco Blanco
Comentario de Google
Estepa conjunto histórico artístico
Miguel Ángel Blanco
Comentario de Google
Imponente torre de la Victoria de Estepa
Daniel Martín Fernández
Comentario de Google
Mejor monumento estepeño
josé manuel martín fernández
Comentario de Google
Un gran monumento
FRANCISCO JOSE DEL PRESTAMO
Comentario de Google
Buen lugar para pasear
Justo Gil
Comentario de Google
Muy acogedor.
el canal de los ratas Solano
Comentario de Google
Una ????…
Jose Manuel Torres
Comentario de Google
Magníficas vistas
Jose Maria Monasterio
Comentario de Google
Precioso pueblo
Jose Adrián Madueño Fernandez
Comentario de Google
Muy bonito
Monica Cabrera
Comentario de Google
Preciosa Estepa
Nancy Janet Oday
Comentario de Google
Imponente!!!
S. B.
Comentario de Google
Una antigua torre de iglesia, de estilo barroco, plantada con algunas flores y arbustos, con vistas a 40 m de altura sobre el pueblo de Estepa y el valle de los olivos andaluces. Definitivamente vale la pena la visita.
Mark Wade
Comentario de Google
Asegúrate de visitar la torre.
Inma Aceituno
Comentario de Google
Una gran torre. Recomendado para los amantes de los gatos.
Deja una opinión
Los campos obligatorios están marcados con *.
El comentario se revisará antes de ser publicado.