Iglesia de San Bartolomé
Información Iglesia de San Bartolomé
La Iglesia de San Bartolomé en Viveros (Albacete) es el monumento más destacado del pueblo. Es una construcción renacentista construida entre los siglos XVI y XVII, aunque con numerosas reformas posteriores. Se caracteriza por su portada renacentista diseñada por Andrés de Vandelvira, su torre campanario y su interior de nave única que da acceso a un presbiterio cuadrado con una gran cúpula.
Características principales
Exterior: Ubicada en la parte más alta del pueblo, la iglesia se ve desde las calles cuando se asciende por las pendientes de la localidad. En el lado de la epístola aparece la portada renacentista, con un arco de medio punto, columnas jónicas y una hornacina con la talla de San Bartolomé. La torre campanario tiene un aspecto macizo y alberga dos campanas que han sido restauradas.
Interior: Presenta una nave única y un presbiterio cuadrado cubierto por una cúpula decorada. En su interior se conservan varios retablos barrocos, entre ellos un Retablo Mayor con columnas salomónicas y un relieve del martirio de San Bartolomé. Estas piezas artísticas realzan la calidad del templo y su trascendencia religiosa en la comarca.
Obras de arte
Entre las obras de arte se destacan el Retablo Mayor, el Retablo de la Virgen de las Aguas, el Retablo de San Bartolomé y el Retablo de San Blás, que adornan la iglesia y muestran la devoción local hacia sus santos y vírgenes patronas.
Además, se aprecian imágenes de los patrones del pueblo, San Bartolomé y la Virgen de las Aguas. La patrona es una bellísima talla de Virgen entronada de fines del siglo XIV, que conserva un papel central en las festividades y en la iconografía de la iglesia.
Planta y estructura
La iglesia es descrita por algunas fuentes como de planta renacentista, con nave única y un presbiterio cuadrado cubierto por una cúpula formada por una bóveda vaída. También se menciona un campanario adosado al templo, que acompaña el conjunto en altura y presencia.
Otras descripciones señalan una planta de estilo románico, con la misma distribución de nave única y presbiterio cuadrado, pero con diferencias en la bóveda y en la articulación decorativa. El templo ha sufrido numerosas reformas a lo largo del tiempo, lo que ha ido modificando algunos elementos exteriores e interiores.
Portada del mediodía
La portada del mediodía se sitúa en el lado del Evangelio y es de traza vandelviresca. Se encaja entre dos contrafuertes y consiste en un arco de medio punto entre columnas jónicas elevadas sobre pedestales. Sobre estas observamos un entablamento con bolas en los extremos.
Sobre el primer cuerpo hay una hornacina avenerada enmarcada por una moldura y coronada con un frontón recto cuyo tímpano contiene un tondo. En los ángulos del frontón hay bolas, lo que aporta un detalle ornamental característico del renacimiento español.
Esta portada pudo ser realizada alrededor de 1547, momento en el que Andrés de Vandelvira esdocumentado junto a Alonso Barba tasando el edificio que el concejo había realizado en las salinas de Pinilla, cerca de Viveros, porque el rey quería comprarlas.
Imágenes Iglesia de San Bartolomé
Localización Iglesia de San Bartolomé
Contactar Iglesia de San Bartolomé
Opiniones Iglesia de San Bartolomé
Deja una opinión
Los campos obligatorios están marcados con *.
El comentario se revisará antes de ser publicado.
