IGLESIASLOCALES

Iglesia de San Bartolomé

Información Iglesia de San Bartolomé

La Iglesia de San Bartolomé en Viveros (Albacete) es el monumento más destacado del pueblo. Es una construcción renacentista construida entre los siglos XVI y XVII, aunque con numerosas reformas posteriores. Se caracteriza por su portada renacentista diseñada por Andrés de Vandelvira, su torre campanario y su interior de nave única que da acceso a un presbiterio cuadrado con una gran cúpula.

Características principales

Exterior: Ubicada en la parte más alta del pueblo, la iglesia se ve desde las calles cuando se asciende por las pendientes de la localidad. En el lado de la epístola aparece la portada renacentista, con un arco de medio punto, columnas jónicas y una hornacina con la talla de San Bartolomé. La torre campanario tiene un aspecto macizo y alberga dos campanas que han sido restauradas.

Interior: Presenta una nave única y un presbiterio cuadrado cubierto por una cúpula decorada. En su interior se conservan varios retablos barrocos, entre ellos un Retablo Mayor con columnas salomónicas y un relieve del martirio de San Bartolomé. Estas piezas artísticas realzan la calidad del templo y su trascendencia religiosa en la comarca.

Obras de arte

Entre las obras de arte se destacan el Retablo Mayor, el Retablo de la Virgen de las Aguas, el Retablo de San Bartolomé y el Retablo de San Blás, que adornan la iglesia y muestran la devoción local hacia sus santos y vírgenes patronas.

Además, se aprecian imágenes de los patrones del pueblo, San Bartolomé y la Virgen de las Aguas. La patrona es una bellísima talla de Virgen entronada de fines del siglo XIV, que conserva un papel central en las festividades y en la iconografía de la iglesia.

Planta y estructura

La iglesia es descrita por algunas fuentes como de planta renacentista, con nave única y un presbiterio cuadrado cubierto por una cúpula formada por una bóveda vaída. También se menciona un campanario adosado al templo, que acompaña el conjunto en altura y presencia.

Otras descripciones señalan una planta de estilo románico, con la misma distribución de nave única y presbiterio cuadrado, pero con diferencias en la bóveda y en la articulación decorativa. El templo ha sufrido numerosas reformas a lo largo del tiempo, lo que ha ido modificando algunos elementos exteriores e interiores.

Portada del mediodía

La portada del mediodía se sitúa en el lado del Evangelio y es de traza vandelviresca. Se encaja entre dos contrafuertes y consiste en un arco de medio punto entre columnas jónicas elevadas sobre pedestales. Sobre estas observamos un entablamento con bolas en los extremos.

Sobre el primer cuerpo hay una hornacina avenerada enmarcada por una moldura y coronada con un frontón recto cuyo tímpano contiene un tondo. En los ángulos del frontón hay bolas, lo que aporta un detalle ornamental característico del renacimiento español.

Esta portada pudo ser realizada alrededor de 1547, momento en el que Andrés de Vandelvira esdocumentado junto a Alonso Barba tasando el edificio que el concejo había realizado en las salinas de Pinilla, cerca de Viveros, porque el rey quería comprarlas.

Imágenes Iglesia de San Bartolomé

Localización Iglesia de San Bartolomé

Contactar Iglesia de San Bartolomé

Si detecta cualquier error en la ficha de la iglesia o centro de culto, no dude en comunicarse con nosotros desde aquí. No olvide mencionar el nombre y ubicación de la iglesia o centro.
Dirección: Pl. de la Iglesia, 7, 02310 Viveros, Albacete Población: Viveros Provincia: Albacete Código Postal: 02310 Google Maps: Ficha en Google

Opiniones Iglesia de San Bartolomé

Elisa Cano Fustel Comentario de Google
Para ser un pueblo con 300 habitantes , muy bien cuidada , recién restaurada su torre campanario
HO.L.A Comentario de Google
Situada a unos kilómetros del núcleo urbano de Alcúescar\nSanta Lucía era una mujer cristiana que murió mártir en tiempos de las persecuciones del emperador Diocleciano. Se le considera patrona de los ciegos, ya qué es…
OMAGOGO OMAGOGO Comentario de Google
IGLESIA - BASÍLICA BIEN CONSERVADA Y SITUADA EN MITAD DE LA DEHESA EXTREMEÑA, A MEDIO CAMINO ENTRE MÉRIDA Y CÁCERES. LA ÚNICA EN SU GÉNERO DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. TIENE UN BONITO CENTRO DE INTERPRETACIÓN MUY BIEN ATENDIDO POR UN…
Jose Antonio Parejo Astillero Comentario de Google
Una verdadera joya, lo tienen todo muy cuidado y limpio, el lugar es precioso
Javi T Comentario de Google
Fuimos anocheciendo casi a las 7 porque no encontrábamos el sitio pero la señora que estaba allí nos dejó pasar amablemente y nos explicó sin prisas incluso pasando la hora. Es preciosa incluso a pesar de que no había la claridad…
Raquel Vazquez Comentario de Google
Un lugar poco conocido pero con mucha historia. Una joya
Mario Comentario de Google
Merece la pena visitar esta construcción tan antigua que ha sobrevivido a lo largo de los siglos hasta nuestros días siendo utilizada para tan distintos usos. Ojo a la señalización. Bien de parking.
Antonio Lázaro Comentario de Google
Basílica visigoda en muy buen estado de conservación. Lástima que el centro de interpretación esté cerrado este verano 2018
MARÍA García Comentario de Google
Preciosa basílica visigoda. En un paraje muy tranquilo rodeado de olivos y encinas y alcornoques
Santiago Requero Álvarez Comentario de Google
Lugar histórico

Deja una opinión

Los campos obligatorios están marcados con *.
El comentario se revisará antes de ser publicado.

Publicar el comentario